especificaciones e historia:
Se conoce como PAK FA (en ruso: Перспективный авиационный комплекс фронтовой авиации, Perspektivny aviatsionny kompleks frontovoy aviatsii, literalmente "Futuro sistema de aviación de primera línea") al proyecto ruso de caza de quinta generación, de código T-50. El proyecto está siendo desarrollado por la compañía Sujoi. Este avión realizó su primer vuelo el 29 enero de 2010. Según el viceprimer ministro ruso Sergéi Ivánov, el nuevo avión tendrá alta maniobrabilidad y capacidad stealth, y será el avión de primera línea de rusia. Se trata de un avión desarrollado por rusia y se espera que entre en servicio para el año 2013. El coste del avión por unidad se estima en 100 millones de dólares.
A finales de 1980 la Unión Soviética se fijó la necesidad de tener un avión de Nueva Generación (quinta generación) que remplazara al afamado MiG-29 y al poderoso caza pesado Su-27 como avión de caza de primera línea en su Fuerza Aérea, para misiones de supremacía aérea, especializado en combate aire-aire a gran altitud y de diseño «furtivo» . PAK-FA es la abreviación del proyecto Perspektivnyi Aviatsionnyi Kompleks Frontovoi Aviatsyi (Перспективный авиационный комплекс фронтовой авиации) en ruso, que quiere decir «caza táctico de primera línea».
Es el primer proyecto conjunto de la fusión de las empresas aeronáuticas Mikoyan; fabricante del caza MiG-21, MiG-27, MiG-29, MiG-31 y la empresa Sukhoi o Sujoi, que diseño el caza pesado Su-27, Su-33 y el Su-35, que conforman el nuevo consorcio de empresas de tecnología Sukhoi OKB, manejado por la empresa exportadora de armas de Rusia Rosoboronexport, que representa a más de 30 empresas fabricantes de armas de Rusia, para enfrentar al nuevo F-22 Raptor de «quinta generación» y el nuevo proyecto multinacional F-35 Lightning II Joint-Strike-Figther de la US NAVY, que también será transportado por los nuevos portaaviones de la OTAN.
Se propusieron 2 proyectos, el Sujoi Su-47 con alas en forma de «flecha invertida» y el Mig 1.44 (MFI) con alas triangulares en forma de ala delta y alerones delanteros Canards como el Eurofighter Typhoon.
En 2002, Sujoi fue escogida como diseñadora principal del nuevo avión de combate de «quinta generación» capaz de igualarse al F-22 Raptor y al F-35 de «quinta generación».[cita requerida] El PAK-FA (o T-50 designación interna), incorporará la tecnología experimental desarrollada en el Su-47 y del MiG 1.44 pero con nuevas alas de forma romboidal similares al F-22 Raptor, por ser un diseño más viable, factible, creíble, eficiente y seguro, de más rápida entrada en producción, que no necesitaba de tantas pruebas preliminares de vuelo y tantos años de desarrollo en laboratorios, necesarios para poder producir en serie un nuevo avión furtivo de ala delta, del que Rusia no tiene mucha experiencia y por ser un modelo, que presentaba mayores probabilidades de éxito para su venta al exterior y por la participación de India, como socio en el proyecto, que necesitaba rápidamente un avión furtivo de diseño Stealth en el inventario de su Fuerza Aérea.
Designado temporalmente como el modelo Su-50, avión supersónico de quinta generación, bimotor y con doble deriva (Timón vertical de profundidad), de diseño monoplaza; la moderna cabina de mando tendrá nuevas pantallas planas de información completa al piloto, con mandos de toque touch-screen y el nuevo casco de información de batalla, que proyectará una «mira electrónica» directamente a los ojos del piloto.[8]
NPO Saturn, será la compañía que fabrique los nuevos motores con empuje vectorial, tendrá el mismo largo y peso del Su-47 (22 metros), una envergadura de alas de unos 15 metros, con una nueva forma romboidal; los motores estarán bien separados para dejar más espacio a las armas bajo el fuselaje central, los timones verticales de cola se proyectan hacia afuera como los del F-22 y tienen un nuevo diseño aerodinámico, para disminuir el arrastre y permitir, que los motores con empuje vertical controlen la nave; podrá transportar armas internas bajo la estructura central del avión, con capacidad para 5 misiles aire-aire de corto alcance, montados en un lanzador rotatorio opcional detrás del asiento del piloto, entre las toberas de entrada de aire a los motores y otras variantes, tendrán dos pilones de carga en cada ala, con 4 misiles aire-aire de largo alcance, para la intercepción de objetivos lejanos a los lugares defendidos, en los combates a gran altitud fuera del rango visual del piloto, como el avión caza táctico MiG-31.
También se construirá una versión biplaza para la Fuerza Aérea India, pero que casi no tiene tecnología en común con el avión ruso. Está especialmente diseñado para misiones de entrenamiento, guía de ataque y radar tipo Hawk-eye de otros aviones del ala de combate, con el tripulante operador de radar y sistemas defensivos, sentado detrás del piloto y bajo su asiento, una bodega de carga interna con capacidad para transportar dos misiles Aire-aire de corto alcance o un misil naval antibuque, para misiones de ataque naval; otras versiones tendrán pilones de carga bajo los motores y 4 pilones de carga bajo cada ala, como el MiG-35, para misiones de caza-bombardero y ataque naval, podrá transportar el nuevo misil Onyx de India, uno bajo cada una de sus alas, según las necesidades de defensa de India y para su exportación a otros países.
Avión caza de supremacía aérea de largo alcance, que podrá operar en misiones de escolta táctica de otros aviones caza y de la nueva generación, de bombarderos estratégicos de diseño furtivo de Rusia; tendrá doble turbina, instaladas en el centro del fuselaje, grandes y potentes, solo comparables a las del potente MiG-31 y doble deriva, (timón vertical de profundidad) grandes y espaciados, para mayor estabilidad a grandes velocidades, tomados del Su-47; la misma cabina de mando del Su-35 con dos pantallas planas juntas, grandes y rectangulares, con comandos de toque touch-screen para información completa al piloto de la situación de vuelo y el campo de batalla.
Nuevo casco de batalla con información visual del enemigo, directamente a los ojos del piloto; nuevo sistema de navegación integrada de manejo de información y cifrado de datos (Data-link); navegación por satélite GLONASS; nuevo Software para vuelo por cable fly-by-wire de redundancia cuádruple; nueva palanca de control tipo Joystick de manejo intuitivo, con más controles disponibles para el piloto; sistema de vuelo HOTAS; nuevo radar avanzado para detectar 30 blancos enemigos, atacar 8 de ellos al mismo tiempo y ordenar el ataque, de los blancos detectados, marcados o iluminados, a otros aviones caza del ala de combate.[cita requerida]
Nuevo sistema de avistamiento opto-electrónico tipo OEPS-27, de funcionamiento «silencioso» o pasivo (sin emisión electromagnética). Este comprende una cámara infrarroja giro-estabilizada Geofizika-NPO 36-Sh sobre el cono delantero; la toma de reabastecimiento aéreo de combustible al costado izquierdo de la cabina y los potentes motores con empuje vectorial del Su-35.
No se conoce por ahora, si éste avión de combate de quinta generación, tendrá alerones delanteros canards como el del avión caza naval pesado Su-33 de triple ala en tándem, para ayudar a realizar por más tiempo las nuevas maniobras acrobáticas, como «la maniobra de la Cobra», que en una situación de combate cercano (Dogfight) le dará mayor ventaja al piloto sobre el avión adversario; pero el nuevo caza MiG-35, Su-35 y el F-22 Raptor, han demostrado que pueden realizar éstas maniobras avanzadas con éxito, sin necesidad de tener alerones canards que provocan mayor resistencia al avance, aumentan el peso y el reflejo de radar, por sus nuevos motores con empuje vectorial que tienen un mayor grado de inclinación de las toberas de escape de gases y le ofrecen, una mayor capacidad de volar con giros cerrados.
Irán y China, también están interesados en participar en este nuevo proyecto tecnológico[cita requerida], considerado como la nueva versión para exportación del proyecto de prueba de tecnología Su-47 de alta maniobrabilidad y tendrá varios adelantos tecnológicos alcanzados en el proyecto Su-37, un avión de combate de alta capacidad, que por su gran tamaño, peso, alcance y autonomía de vuelo, es muy similar F-22 Raptor; para financiar su construcción conjunta y colaborar en el futuro, construyendo partes del fuselaje, trenes de aterrizaje y superficies de vuelo, para éste sofisticado avión de combate de quinta generación que será presentado en la Feria MAKS de Rusia y estará disponible para su venta, a todos los países amigos que quieran comprarlo y participar en su construcción conjunta.
Rusia también está considerando construir en el futuro, una nueva versión naval embarcada de este proyecto, dentro del nuevo plan de modernización de las Fuerzas Armadas anunciada recientemente por el presidente Dmitri Medvédev y por un requisito especial de India, su socio estratégico en este nuevo proyecto tecnológico y para poder enfrentar, al nuevo proyecto multinacional F-35 Lightning II Joint-Strike-Fighter de la US NAVY, que también será transportado por los nuevos portaaviones de la OTAN, hasta ahora el único avión naval de quinta generación y de diseño Stealth que puede operar desde la cubierta de un portaaviones.
Podrá retraer la punta de las alas principales hacia arriba, como el diseño del MiG-35 en su versión naval Mikoyan MiG-29K, para tener una mejor configuración en la cubierta de los nuevos portaaviones clase Almirante Kuznetsov que Rusia construirá en los astilleros navales de Severodvinsk y lograr así, más espacio en el hangar bajo la cubierta y mayor capacidad, para transportar aeronaves en los nuevos portaaviones de Rusia.
Tendrá un tren de aterrizaje más alto y reforzado, un gancho entre los motores para detenerse en la cubierta del portaaviones y capacidad para despegar en pistas cortas; especialmente diseñado para un nuevo tipo de combate, entre aviones caza navales embarcados en portaaviones de diseño stealth en el futuro.
Podrá volar junto a la nueva versión del caza naval embarcado Su-33 derivado del proyecto Su-37 de triple ala en tándem, formando un nuevo tipo de ala de combate naval combinada, de aviones caza navales de quinta generación que dominarán el espacio aéreo en el nuevo siglo. Estará pintado de camuflaje color plomo y azul naval, a diferencia de la versión de supremacía aérea basada en bases desde tierra, pintado de camuflaje color negro y bermellón
Características generales:
- Tripulación: 1 (2 para la versión de India)
- Longitud: 22 m
- Envergadura: 14.7 m
- Altura: 6,5 m
- Peso vacío: 18.600 kg
- Peso con carga normal: 26.000 kg
- Peso máximo al despegue: 37.000 kg
- Velocidad máxima: 3.100 km/h Mach 2.5 (a 3.000 m de altitud)
- A nivel del mar: Mach 1.81
- Alcance máximo: 4.000 km
- Altitud: 16.000 m (diseño básico)
- Planta motriz: 2 motores NPO Saturn Lyulka AL-41F
- Armamento: Misiles Aire-aire 8 x R-33 (configuración básica)
fotos:


pak fa este es la primera vision de los rusos antes de sufrir cambios y ser revelado.

prototipo en su primer vuelo en enero 2010


colores del prototipo

en la pista durante las pruebas.

vista de la panza del avion.

comparacion con el f22 raptor.

comparacion con el f22 raptor.

comparacion con el f 22 raptor.

junto a su primo sukhoi su-30.

comparacion con otros aviones.
primer vuelo:
1 link http://www.youtube.com/watch?v=R5jTVMVylIw&feature=related
regalo: para los fanaticos de este avion como yo u otros modelos lesdejo esta pagina para que puedan armar este impresionante avion en papel la pagina esta en japones pero los nombres de los aviones salen en nuestro alfabeto y salen en foto de los modelos hechos el pak fa tiene dos colores uno es blanco y el otro en camuflaje gris aqui les dejo el link:
http://www.geocities.jp/old7type/scalehanger.htm#nfx25 ahi muchos modelos.
gracias for su visita!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
fuentes: wikipedia